Historia
HISTORIA DE LA DOCENCIA DE GRADO Y POSTGRADO DE PEDIATRÍA
EN EL HOSPITAL DE PAYSANDU
En al año 1986 comienza la docencia de grado de Pediatría con estudiantes de 7º año (CICLIPA 3), manteniéndose hasta la fecha actual (29 años) y con practicantes internos (generalmente 1-2 por trimestre). Durante este periodo más de 150 estudiantes de medicina han recibido su formación de grado en pediatría. Este desarrollo se ha realizado con un apoyo presencial de docentes y profesores de las Cátedras de Pediatría de Montevideo.
En el año 1990 se conforma la primera estructura docente local de la facultad de Medicina con un profesor adjunto grado 3 (Dr C Stagno) y dos profesores ayudantes grado 2 (Dra N da Silveira y Dr H Doti). También en este año se comienza con un cargo de Residente de Pediatría anual hasta 1998; durante este periodo siguió la formación post-graduada en forma de régimen de interior hasta el año 2007 en que se recupera cargo de residente de Pediatría primero de forma bi-anual, y a partir del año 2009 anual.
En el año 2007 también se inicia el régimen Formación de Postgrado integral e integrado a la Unidad con apoyo presencial de Cátedra; en el año 2009 también se recupera la estructura docente original, que del año 1997 al año 2009 había sido disminuida a un Profesor adjunto y un Profesor ayudante.
Por lo tanto durante todo este periodo de tiempo se han formado 12 pediatras por el régimen de residencia desde el año 1990 y entre el año 2005-2013 han completado 17 postgrados su formación en Pediatría. En los últimos 7 años, 7 estudiantes de grado de Paysandú han continuado su formación post-graduada en Pediatría y una en Psiquiatría Infantil
De forma paralela se ha producido el desarrollo y aporte a la formación y docencia de sub-especialidades Pediátricas y afines: Psiquiatría Infantil, Infectología pediátrica, Cirugía pediátrica, Neuropediatría, Cardiología Infantil, Gastroenterología Pediátrica.
En Septiembre 2010 se inicia la Unidad Docente Asistencial de Pediatría del Hospital de Paysandú en el contexto del Programa de Fortalecimiento de Formación de Recursos Humanos de ASSE y la Facultad de Medicina de la UDELAR que también supuso la incorporación de 4 pediatras y 1 psiquiatra Infantil, junto a los cargos docentes ya existentes por Facultad de Medicina. También fue el inicio del desarrollo de estructura asistencial a necesidades de mayor complejidad con la creación de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos, la Policlínica de Infectología pediátricay la Policlínica de Referencia pediátrica.
En el año 2012 se Inicio de docencia con alumnos de 4º año del nuevo plan de estudios (CSMEIA) y se crea una plataforma EVA propia de docencia en Pediatría a través del Centro Universitario Paysandú.
Desde el año 2012 la UDA de Pediatría en conjunción con el Servicio de Pediatría de COMEPA y la Cátedra de Pediatría de la Facultad de Medicina ha realizado las Jornadas de Actualización en Pediatría del Litoral, con la participación de referentes nacionales e internacionales de la Pediatría y sub-especialidades Pediátricas.
Grupo de estudiantes de CICLIPA 3 de Paysandú del año 2011 en su actividad de observación de lactantes en CAIF, con alumnos de los departamentos de Paysandú, Rio Negro, Rivera y Artigas.
Afiche de las Primeras Jornadas de Pediatría del Litoral, Abril 2012
Dr Jesus Ruiz Contreras, Profesor de Pediatría y Jefe del Servicio de Pediatría del Hospital “12 de Octubre” de Madrid en su visita a nuestra Unidad Docente