47224836 Extensión 201

Post Grado

 

Captura

 

DOCENCIA DE POST-GRADO EN LA ESPECIALIDAD DE PEDIATRIA

 

  • Actualmente se puede realizar la formación Postgraduada en Pediatría de forma integral en nuestro Hospital, bien a través del regimen de Residencia Médica en la especialidad de Pediatría, bien como Postgrado de Pediatría. Esta formación se realiza tanto en el Servicio de Pediatría y el Servicio de Neonatología del Hospital de Paysandú como en la red de policlínicas de Pediatría de la RAP (Red de Atención Primaria) de la ciudad, participando tanto los pediatras de ASSE involucrados en estos servicios como los docentes de la Facultad de Medicina, los integrantes de la UDA de Pediatría y de Emergencia Pediátrica.

 

  • Cuadro Docente:
    • Docentes de Facultad de Medicina:
      • Profesor Adjunto de Pediatría. Dr Luis Martínez Arroyo
      • Profesor Ayudante de Pediatría: Dra Belén Amorín Casella
      • Profesor Ayudante de Pediatría:
    • Docentes de la Unidad Docente Asistencial de Pediatría:
      • Dra Alejandra Macchi (Pediatra)
      • Dra Gabriela Migliónico (Pediatra)
      • Dra Laura Borthagaray (Psiquiatría Infantil)
      • Dra Leticia Pérez (Pediatría)
      • Dra Catalina Canziani (Pediatra)

 

  • Las actividades que se realizan durante su formación comprenden:

 

  • Rotaciones del Postgrado de pediatría durante su formación en Paysandú:
    1. Policlínica de APS/Comunidad: 6 meses
    2. Servicio de Neonatología/ Alojamiento conjunto madre/hijo (Maternidad): 6 meses
    3. Servicio y Sala Polivalente de Pediatría
    4. Policlínica de subespecialidades: Cardiología Infantil, Cuidados paliativos Pediátricos, Policlínica de Referencia pediátrica, Policlínica de Infectología pediátrica, Neuropediatría, Psiquiatría Infantil, Cirugía Infantil.
    5. Posibilidad de rotación opcional en último año por la CEDA de CTI pediatrico y neonatal en COMEPA

 

  • 24 horas de guardia semanales con el pediatría de guardia interna a cargo de la asistencia de partos, Servicios de Internación e Interconsultas que puedan surgir del Servicio de Urgencias Hospitalario.

 

  • Actividadades de Docencia:
  1. Actividades conjuntas y ateneos con la Cátedra de Pediatría en Montevideo y Centros del Interior a través de Telemedicina todos los lunes.
  2. Ateneos de la Unidad semanales.
  3. Participación en Ateneos de Cardiología Infantil por Telemedicina, y de Clases de Neonatología también por Telemedicina.
  4. Ateneo Perinatal mensual con el servicio de Obstetricia

 

  • Realización de Cursos de Postgrado a nivel local o de forma mixta e intensiva con otros centros del Interior
    1. Curso de Cuidados Paliativos Pediátricos (anual/bianual): Paysandú
    2. Curso de Psiquiatría Infantil (anual /bianual): Paysandú /Tacuarembó
    3. Curso de Genética Médica (anual): Salto/Paysandú
    4. Curso de Radiología pediátrica (anual) : Telemedicina
    5. Curso de Laboratorio (anual): semipresencial

 

  • Realización de Trabajos Científicos y Publicaciones (ver también Actividades del Servicio < Investigación):
    1. Desarrollo de historias de primer año y Monografías en el ámbito local con docentes locales.
    2. Realización de Trabajos Clínicos para su presentación en Congresos y Publicaciones.
    3. Colaboración e estudios Multicéntricos.
    4. Organización de Cursos y Jornadas a nivel local
    5. Participación en Actividades de Educación Médica Continua desarrolladas por la Cátedra de Pediatría y por la Sociedad uruguaya de Pediatría (SUP)

 

  • Realización de pruebas escritas de Postgrado y Examenes finales de la especialidad en los ámbitos locales de formación del Interior (Salto/Paysandú/tacuarembó)

 

Share This