¿QUÉ ES LA DERMATITIS ATÓPICA?
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel, muy frecuente en los primeros años de vida. Se caracteriza por intensa picazón y enrojecimiento sobre una piel muy seca. Afecta principalmente a la cara, el tronco, los brazos y las piernas.
Cursa con episodios de “exacerbación o brote agudo”, alternando con etapas de mejoría. Se presenta en general durante el primer año de vida del bebé y en el 90% de los casos aparece antes de los 5 años. Pero puede aparecer a cualquier edad.
¿ES UNA ENFERMEDAD GRAVE?
En general es una enfermedad de buena evolución que se puede controlar adecuadamente con correctos cuidados y medicación.
¿CUÁL ES LA CAUSA?
No existe una sola causa, sino que es consecuencia de varios factores inmunológicos, alérgicos, nutricionales, psicológicos, entre otros pero ninguno justifica por si sólo la enfermedad. Es más frecuente en familias que tienen o han tenido dermatitis u otras enfermedades alérgicas (alergia a alimentos, asma, rinitis).
¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?
Sus principales síntomas son la picazón, la irritación, enrojecimiento e inflamación de la piel. La picazón es el síntomas más frecuente y molesto de la enfermedad. Puede ser intenso y llegar a ser tan molesto que afecta el sueño del niño. La piel en los niños con dermatitis atópica es de apariencia seca y áspera al tacto. A veces la piel puede engrosarse y endurecerse.
Los síntomas varían según la edad del niño:
En los lactante: se caracteriza por lesiones húmedas que aparecen en las mejillas y pueden extenderse hasta la frente, detrás de las orejas y al cuero cabelludo. Llegando incluso a afectar al cuello y al tronco.
Desde el año hasta la adultez: las lesiones se localizan en los pliegues de la piel, detrás de las rodillas y en el ángulo interno del codo, y puede afectar a los párpados, labios, orejas, muñecas, manos, tobillos y pies.
¿ES UNA ENFERMEDAD PARA TODA LA VIDA?
Por suerte hasta el 75% de los pacientes con dermatitis atópica mejoran antes de llegar a la adolescencia. Igualmente aquellos que persisten con la enfermedad tiene buen pronóstico, y llevan una calidad de vida aceptable si cumplen con el tratamiento y cuidado recomendado.
¿ES UNA ENFERMEDAD CONTAGIOSA?
No es contagiosa y no se transmite por el contacto con las personas afectadas.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA ESTA ENFERMEDAD?
El pediatra es quien diagnostica la enfermedad, con el examen físico y el interrogatorio. No existe ningún examen de sangre específico para su diagnóstico.
¿ QUE TIPO DE ALIMENTACIÓN DEBEN DE RECIBIR LOS NIÑOS CON DERMATITIS ATÓPICA?
Al igual que todo niño deben recibir una alimentación normal, variada y adecuada según la edad.
¿CÓMO DEBO CUIDAR LA PIEL DE MI HIJO SI TIENE DERMATITIS?
El cuidado de la piel es tratamiento principal de esta enfermedad. Es una tarea diaria en la que los padres y el niño deben participar. Los pilares principales son la hidratación, la limpieza y evitar el rascado.
Hidratación de la piel: la piel del niño atópico es muy seca y debe hidratarse todos los días utilizando productos hidratantes o emolientes según lo indique su pediatra.
Baño: se recomienda el baño diario de cinco minutos de duración a una temperatura tibia de unos 33ºC; el agua muy caliente aumenta la picazón. Luego del baño secar bien la piel con la toalla fina de algodón, sin rascar y aplicar la crema según indicación médica.
Uñas: mantener las uñas cortas y limpias para evitar que el niño se lesione y se infecte.
Ropa: se recomienda la ropa de algodón y evitar la lana u otros tejidos ásperos que puedan irritar la piel. Deben evitarse los tejidos sintéticos. Se desaconsejan las prendas con etiquetas, costuras o ajustadas porque favorecen la irritación y por ende la picazón. La ropa debe lavarse con detergentes no perfumados y enjuagarse bien para eliminar los residuos de jabón o detergente. Se recomienda no usar suavizantes.
¿QUE OTROS CUIDADOS SE DEBEN TENER?
Clima: el frío seco reseca mucho la piel, empeorando la picazón durante el
invierno y mejorando en verano. La exposición al sol en los horarios permitidos y con protector solar y el agua de mar mejoran los síntomas de la enfermedad.
Cambios de temperatura: la temperatura ambiental en el hogar debe oscilar entre los 18-20ºC. En invierno hay que evitar las calefacciones a temperaturas muy altas.
Higiene del entorno: se debe evitar al máximo el polvo ambiental, debe mantenerse una buena limpieza de la casa y ventilar bien las habitaciones. Las alfombras, moquetas, cortinas y muñecos de peluche no son apropiados para el
entorno del niño atópico porque acumulan mucho polvo. Mantener las mascotas fuera del hogar.
¿EL NIÑO CON DERMATITIS PUEDE REALIZAR DEPORTE?
Todo niño debería realizar ejercicio físico. La única precaución que deberá tomarse es la de ducharse después de hacer un ejercicio físico intenso para eliminar el sudor que resulta irritante.
Pueden realizar natación excepto cuando las lesiones de la piel estén en brote agudo, ya que el cloro de las piscinas las empeora. Es recomendable ducharse con agua dulce después de la piscina y aplicar alguna crema hidratante inmediatamente
después de la ducha.
¿CUAL ES EL TRATAMIENTO DE ESTA ENFERMEDAD?
A parte de las recomendaciones que ya se hicieron, existe medicación para este tipo de enfermedad. Consulta a tu pediatra para la indicación del mismo.