Mito 1: La vacuna antigripal puede causar gripe
FALSO… dado que la vacuna antigripal no contiene virus vivo de la gripe, no puede causar la enfermedad. Para la producción de la vacuna antigripal se realizan procesos en el laboratorio que modifican al virus por lo que no sólo no se encuentra el virus “vivo” sino que tampoco existe entero. Ademas si estoy cursando un resfrío igualmente puedo recibir la vacuna, no olvidemos que la vacuna me proteje contra el virus Influenza y no contra otros virus que pueden producen síntomas similares.
Mito 2: No vale la pena vacunarse porque la vacuna no es 100% eficaz
FALSO…La verdad es que la vacuna es altamente eficaz para prevenir la gripe. Por lo tanto, es conveniente vacunarse porque previene en un porcentaje muy elevado la gripe y sus complicaciones en cifras que pueden llegar a un 85% o más.
Mito 3: La vacuna antigripal tiene importantes efectos secundarios
FALSO…La verdad es que los efectos adversos son poco frecuentes (incidencia menor al 4%) y en general son localizados como dolor en el sitio de aplicación o fiebre que no suele superar los 38º C.
Mito 4: La vacuna antigripal sólo es para las personas mayores
FALSO...La verdad es que no sólo las personas mayores de 65 años son consideradas un grupo de riesgo por las complicaciones de la gripe. La vacuna debe aplicarse en:
* Niños en edades comprendidas entre 6 meses y 5 años.
* Mayores de 65 años.
* Embarazadas en época de gripe
* Pacientes mayores de 5 años de edad con enfermedades crónicas de base: Cardiovasculares, pulmonares (incluida el asma), metabólicas (como la diabetes), y renales.
* Inmunocomprometidos
* Residentes de instituciones cerradas.
* Trabajadores de la salud y su familia.
Mito 5: La vacunación debe hacerse exclusivamente a principios del otoño
FALSO…La verdad es que si bien la mejor época para vacunar a las personas de alto riesgo es a partir de marzo hasta mediados de mayo, la actividad más alta del virus de la gripe se presenta desde junio hasta principios de septiembre por lo que la vacunación es beneficiosa aún avanzado el invierno.
Mito 6: La gripe se cura con antitérmicos y antibióticos por lo que no se necesita la vacuna
FALSO…La verdad es que la gripe, que puede ser prevenida con la vacuna, no se cura ni con antitérmicos ni antibióticos . Suele haber una confusión entre lo que es la gripe y un resfrío común. Las causas que las originan y los síntomas son diferentes y, en consecuencia, su prevención y tratamiento también. La gripe es una enfermedad altamente contagiosa que se caracteriza por síntomas como: fiebre alta durante 3 a 4 días, malestar general severo y postración, pérdida de apetito, fatiga que puede durar hasta 2 o 3 semanas, dolor de cabeza. Por el contrario el resfrío, que es causado por otros virus respiratorios, se presenta generalmente con estornudos, congestión nasal y dolor de garganta pero sin impedir, en la mayoría de los casos, el desarrollo de la vida habitual de la persona infectada.
Mito 7: No es necesario vacunarse todos los años
FALSO…La verdad es que es indispensable aplicarse la vacuna antigripal cada año ya que las cepas del virus de influenza que producen la gripe cambian año a año. Además los anticuerpos (defensas) que se originan a consecuencia de la vacunación duran de 10 a 12 meses. La composición de la vacuna es revisada anualmente y un grupo experto de la Organización Mundial de la Salud recomienda cada temporada las cepas que deberán estar incluidas en las vacunas acorde a los nuevos virus circulantes.
Mito 8: No es necesario vacunar a los niños contra la gripe
FALSO….La verdad es que los niños constituyen un grupo de riesgo y deben vacunarse. Disminuye ampliamente las tasas de hospitalización de niños menores de 2 años y luego de la vacunación se reducen significativamente las consultas médicas ambulatorias y ausentismo escolar.